martes, 17 de noviembre de 2009

Cómo actuar ante una emergencia

Pérdida de conocimiento y parada cardiorespiratoria:
Si una persona sufre un desvanecimiento hay que:
- Colocarla boca arriba y comprobar si está consciente. Si está consciente preguntar cómo se encuentra y se le duele algo.
- Llamar al 061.
- Aflojar cualquier ropa que pueda oprimirle (cinturón, corbata, etc.).
- Si está inconsciente, o no responde a nada, hay que comprobar si respira.
- Comprobar si tiene pulso (sitúe dos dedos en el centro del cuello de la persona y muévalos 2 ó 3 cm hacia un lado).
- Recordar la hora que más tarde preguntará el personal.
- Si no respira, ni tiene pulso, habría que iniciar las maniobras de Reanimación Cardio-Pulmonar básica (RCP)(el muñeco de la imagen se usa en prácticas de RCP):
- Extenderle con cuidado la cabeza tirando de la barbilla hacia arriba para abrirle la boca.
- Retirar de su interior cualquier objeto que se encuentre.
- Si está solo, dele 2 ventilaciones boca a boca, seguidas de 15 compresiones en el centro del pecho (con dos dedos en los bebés y en niños y adultos con el talón de la mano y los dedos entrelazados con la otra mano).
- Si tiene ayuda, aplique 1 ventilación por cada 5 compresiones.
- Continuar con ese ritmo hasta la llegada de personal o hasta que la persona recupere la respiración y el pulso.
- Si respira y tiene pulso, hay que colocarlo de costado para que no se atragante en caso de que vomitara y espere al personal vigilando al paciente.
- Si recupera el conocimiento, hay que colocarlo en una posición cómoda para él y esperar la asistencia sin abandonar el accidentado.
- Es importante no darle nada de comer ni de beber.

Infarto agudo de miocardio:
Si una persona comienza a sentir un intenso dolor en el pecho y tiene malestar general:
- Llame al 061.
- Coloque al paciente en la posición más cómoda para el.
- Afloje cualquier prenda que pueda apretarle (cinturón ,sujetador ,etc).
- No le de nada de beber ni comer
- Siga siempre las indicaciones que le den por teléfono hasta la llegada de la ambulancia.

Hemorragia grave:
Si es testigo de un accidente donde se produce traumatismo con abundante hemorragia:
- Coloque al herido en un lugar seguro, si no es estrictamente necesario no lo mueva. Si la herida la ha producido una maquina, desconéctela.
- Coloque una prenda lo más limpia posible en la herida , si sigue sangrando intente parar la hemorragia haciendo compresión.
- Llame al 061 o al centro de salud mas próximo.

Traumatismos:
Si es testigo de un accidente de este tipo:
- Compruebe si la persona está consciente. Pregunte como se encuentra.
- Llame al 061 o al centro de salud mas próximo.
- No mueva al herido, revísele y límpiele cualquier objeto de la boca.
- Tapone con un pañuelo o tela limpia las heridas más sangrantes.
- Despeje el lugar y los accesos para facilitar la llegada de los equipos de emergencia.

Ahogamiento:
Si presencia un ahogamiento con perdida de conocimiento, mantenga la calma. Llame al 061.
- Sáquelo del agua evitando que lo hunda a usted.
- Colóquelo boca arriba. Compruebe si respira y tiene pulso.
- Si no respira ni tiene pulso, extiéndale la cabeza con la barbilla hacia arriba para abrirle la boca.
- Retire de su interior cualquier cuerpo extraño.
- Inicie el boca a boca, 15 compresiones por 2 ventilaciones si está solo y 5 compresiones por cada ventilación si tiene ayuda.
- Si recupera la respiración y el pulso póngalo de lado y espere la llegada de los equipos de emergencia.

Accidente de tráfico:
Si alguna vez es testigo de un accidente:
- Protéjase y proteja a los heridos, señalando la zona.
- Aparque bien su coche y avise a los demás conductores.
- Apague el motor del vehículo accidentado.
- Recuerde la hora más tarde se la preguntarán.
- Infórmese del número de heridos, del tipo de accidente y de la localización exacta.
- Llame al 061.
- Siga todas las instrucciones que le den por teléfono.
- No los mueva, no quite nunca el casco a los motoristas.
- Si hay heridas que sangran, tápelas con una tela limpia y aprietélas con la mano hasta la llegada de asistencia sanitaria.

Atragantamientos:
Si una persona se atraganta en su presencia:

Si es un adulto:
- Si está consciente ,anímele a toser.
- Si no puede expulsar el objeto, colóquese detrás de él y abrácele, con las manos entrelazadas por enzima de su ombligo, apretando con fuerza 4 veces seguidas.
- Si está inconsciente, colóquele boca arriba y revísele la boca. Sitúese a horcajadas sobre él y con una mano sobre la otra, apriétele 4 veces seguidas por encima del ombligo. Vuelva a revisarle la boca para retirar cualquier objeto que pudiera haber expulsado.

Si es un niño:
- Colóquele boca abajo, con la cabeza más baja que el resto del cuerpo.
- Si no mejora, siéntese y ponga al niño boca abajo encima de su brazo izquierdo apoyado en su muslo y con la mano izquierda ábrale la boca tirando de la barbilla hacia fuera. Manteniendo a el niño en esta posición aplique un golpe seco con el talón de su mano derecha entre los hombros. Si no expulsa el objeto, repita esta operación 4 veces más.
- Revísele la boca para quitar cualquier cuerpo extraño expulsado.

Quemaduras graves:
Si es testigo de algún accidente con quemaduras graves:
- Impida que el accidentado corra y apague las llamas con una manta , toalla o trapo grande.
- Aleje a la víctima del foco de calor y compruebe si respira con dificultad.
- Llame al 061.
- Siga las instrucciones que le den por teléfono.
- Refresque las partes quemadas con agua abundante para evitar que el calor siga dañando internamente.
- Si tiene que mover al paciente, hágalo con precaución, puede causarle un dolor intenso.
- Nunca quite la ropa pegada a la piel o aplique pomadas u otros productos.
- No administre ningún producto por la boca, ni siquiera agua y anímelo a respirar de manera lenta y profunda.
- No abandone nunca al paciente hasta que llegue el equipo de emergencias.

6 comentarios:

  1. menos mal qe e leido estas precauciones..

    ResponderEliminar
  2. Ya se que hacer en caso de accidente, gracias Mar

    ResponderEliminar
  3. muy útil mar, pero cuando esto suceda a nadie se nos va a ocurrir recordar la hora para informar al personal o detalles como esos, seguramente estemos asustadísimos

    ResponderEliminar
  4. Muy útil en caso de accidente, gracias por la información.

    ResponderEliminar
  5. muyy interesanteeeeeeeee!!! es muy útil en caso de algun accidente domestico..lo tendre a mano por si acaso jajajaja..espero que no ufff

    ResponderEliminar
  6. Mar si me pasa algo espero que tu estes por alli porque se nota que sabes de esto bastante jjeje!ahora que aunque te estes muriendo ya he comprobado que para todo el 061 ( y para todo lo demas, mastercard).

    ResponderEliminar